La diabetes es una enfermedad que afecta a muchas personas, es cuando el paciente tiene dificultad para metabolizar la cantidad de azúcar en la sangre. La diabetes afecta principalmente a las personas que tienen más de cincuenta años, y para mantenerla bajo control es necesario seguir una dieta y saber que puede comer un diabético. La diabetes mellitus, si se descuida, puede causar graves daños al corazón, riñón, ojo, etc.
La dieta adecuada para pacientes diabéticos no tiene porqué ser restrictiva en exceso. Se puede hallar el equilibrio entre comer sano y comer sabroso. Usted puede sacar muy buenas ideas de cuál es el punto perfecto en este artículo.
Los alimentos que puede comer un diabético
Como ya se ha dicho, que para combatir la diabetes es necesario seguir una dieta adecuada, que ayuda a controlar el azúcar en la sangre y tu peso ideal, los siguientes alimentos son los que puede comer un diabético.
Carne: carne de ternera, pollo, conejo, carne de res, tocino, jamón, pavo y bresaola. El cordero, el cerdo y el jamón deben ser consumidos con moderación.
Pescado: un diabético puede comer pescado cocido, al horno o hervido, y el atún en aceite o natural. El pescado frito y especialmente el marisco se deben comer con moderación.
Verduras: todo fresco y congelado. Las papas se pueden comer de vez en cuando, cocinadas al horno o hervidas.
Leguminosas: guisantes, garbanzos, judías, lentejas, son vegetales que pueden comer los diabéticos.
Frutas: manzanas, nísperos, naranjas, peras, frambuesas, fresas y melocotones. El caqui, kiwi, higos, plátanos y uvas se debe consumir con moderación.
Cereales: pan, pasta, arroz vaporizado y cebada. Deben ser consumidos con moderación los siguientes cereales: fideos de huevo, galletas, galletas saladas, pan de harina blanca, ñoquis, palitos de pan, pizza y polenta.
Bebidas: café, agua, refrescos y té ligero. Los jugos de vino, cerveza y frutas deben consumirse con moderación.
La leche y los productos lácteos que puede comer un diabético: queso de tipo ligero, leche descremada y yogur bajo en grasa. Se pueden comer queso semi graso, de vez en cuando, la leche baja en grasa, el yogur bajo en grasa con frutas, mozzarella, parmesano, etc. Los huevos se pueden comer dos veces a la semana.
Es oportuno mencionar que en este punto existe una diferencia en la dieta para diabéticos tipo 1 y pacientes con diabetes tipo 2.
Es importante saber que puede comer un diabético, teniendo cuidado con los condimentos en los alimentos, como el aceite de oliva, aceite de cacahuete, aceite de soja y el girasol se debe utilizar con moderación.